Productividad Personal Respuestas Módulo 2 . Google Actívate

  

       PRODUCTIVIDAD PERSONAL: MÓDULO 2/8

                            Marca personal y reputación online


1. Introducción a la "marca personal integral"

Indica, del siguiente listado, qué elementos son necesarios para crear una buena marca personal.

                  -Calidad                                 -Concreción

                 -Concisión                               -Target.

Para aprender

Creamos una marca personal con el ánimo de diferenciarnos para conseguir aumentar el éxito tanto en el ámbito personal como profesional. Para lograr una marca personal sólida, es importante considerar las fases necesarias, que son la concreción y la transmisión. Se debe identificar cuál es el público objetivo para dirigirse a él con claridad, concisión, concreción y generar valor.

2. Argumentario de ventas: el valor añadido

Está definiendo su nuevo argumentario de venta para concretar el mensaje que va a transmitir a su nuevo público objetivo y para ello, necesita que le ayudes a ordenar correctamente las fases de este procedimiento.

1.                  Identificar nuestras características.

2.                  Escoger nuestro diferencial.

3.                  Detectar los beneficios para nuestro interlocutor.

4.                  Respaldar nuestro valor añadido.


Para aprender:


Primero se deben identificar las características que definen a cada persona y encontrar aquellas que marcan la diferencia. Lo importante es ofrecer algo deseable para otras personas cercanas y obtener el respaldo para demostrar la valía de cada uno. La participación en foros especializados o el desarrollo de un blog en el que se recomienden las aportaciones de cada uno aportará valor y respaldo a la marca personal.

 3. Gestión del entorno online. Comunicando nuestra marca

  Indica qué otros elementos aplicados a su CV web pueden ayudar a Jesús a lograr su objetivo y encontrar un puesto de trabajo en el colegio deseado.

1)       Aplicar un diseño didáctico.

2)       Utilizar imágenes de calidad y adecuadas.

3)       Demostrar sus competencias explicando su experiencia con ejemplos y recomendaciones.


Para aprender:


Para la consecución de objetivos en entornos online se debe utilizar un diseño ordenado, claro y adecuado al sector en el que se encuentre cada uno. Es aconsejable detallar de forma concisa la información relevante, mostrando ejemplos sobre actitudes y aptitudes tanto profesionales como de la vida cotidiana para generar engagement con el público objetivo.

Objetivos del Módulo 2:

  • Comprender el concepto de "marca personal".
  • Desarrollar las bases del argumentario de venta utilizando Internet como herramienta.
  • Transformar el autoconocimiento en argumentario de venta.
  • Identificar y desarrollar el argumentario de venta en función del target o público objetivo.
  • Desarrollar estrategias para comunicar el argumentario de venta a través de Internet mediante herramientas digitales

Examen Módulo 2 / 8

Pregunta 1

¿Cuál de las siguientes no es un paso de la selección del argumentario de venta?

      a. Selección de características

B. Selección de características similares con otros actores.

c.Transformación de estas características en beneficios.

d.emostración.

Pregunta 2

¿Cuál de los siguientes aspectos **no** tiene relación con una buena gestión de la marca personal?

        a.La demostración de nuestras competencias

        b. El sentido del humor.

    C. Solamente gestionar tu marca personal online.

   d. Tener bien definido nuestro público objetivo.

Pregunta 3

Indica la respuesta incorrecta:

A. El concepto de marca personal surge en América a finales de los años 80.

b. El concepto de marca personal surge a finales de los años 90.

c. El concepto de marca personal surge en el contexto de la literatura empresarial estadounidense.

d. La marca personal consiste en considerarse a uno mismo como una marca.

Pregunta 4

En qué aspecto no debemos fijarnos al definir la marca personal:

           a.Las características que nos diferencian de los demás.

         B.En el coste que tendrán que pagar los usuarios por utilizar nuestros servicios.

         C. En las características comunes en las que somos buenos.

         D- En las características deseables por la mayoría.

En caso de tener varias dudas, te recomiendo repetir los módulos.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Productividad personal respuestas módulo 4 . Google Actívate

Productividad personal respuestas módulo 3 . Google Actívate