Productividad personal respuestas módulo 3 . Google Actívate

 

             PRODUCTIVIDAD PERSONAL: MÓDULO 3/8

                          Comunicación 2.0 y redes sociales

Respuestas:

1 ¿Hay algo más importante que la comunicación?

ü  ¿Puedo compartir información con mis alumnos?

Si

ü  ¿Puedo crear un entorno de interacción profesor-alumno?

Si

ü  El lenguaje no tiene porqué adecuarse al canal, ¿verdad?

No

ü  ¿Es un proceso de aprendizaje continuo?

Si

Para Aprender:

Es muy importante estar atento y disponer de una amplia capacidad de aprendizaje para adaptarse rápidamente a los nuevos canales y tipos de lenguajes de la comunicación digital pues ésta está en constante evolución. La adecuación del lenguaje al canal es primordial porque, aunque nuestro contenido sea de gran valor intrínseco, debe de adaptarse al medio de comunicación, al estilo y al foro al que se dirige.


2.Las modas cambian. ¿Qué tal te sienta la comunicación 2.0?

¿Cuál, de los siguientes modelos de comunicación, crees que sería el más recomendable para Patricia?

R .1.0    + 2.0

Para Aprender:

Combinar ambos es la mejor opción, ya que el modelo actual nos presta dinamismo, nos presta participación y genera conocimiento colectivo, y eso nos va a generar múltiples ventajas, siempre y cuando su uso sea adecuado y se rija en base a cánones y criterios éticos que siempre deben de imperar en el tratamiento de la información.


3.Redes: no navegues sin rumbo

¿Cuáles son las tareas principales que realiza Miranda a la hora de construir una estrategia online positiva?

  •   R :  -Definir        - Vigilar         -Atender       -Dinamizar       -Monitorizar

Para aprender:

El perfil profesional de Community Manager surgió hace unos años tras el gran avance de las redes sociales. Sus tareas principales son definir, vigilar, atender, dinamizar y monitorizar una buena estrategia online.


4.No te andes por las ramas: sujeto, verbo y predicado

Indica cuáles de las siguientes opciones son medidas que debe tomar Luis a la hora de hacer modificaciones en el contenido de su página web.

1)      Huir de contenidos irrelevantes

2)      Seleccionar correctamente las palabras clave.

3)      Prestar atención al usuario.

Para aprender:

Cada vez es más frecuente acceder a la red desde nuevos dispositivos lo que ha provocado un nuevo modelo de lectura. Es importante huir de contenidos irrelevantes, seleccionar correctamente palabras clave y prestar atención al usuario para que este tenga una buena experiencia en nuestra web.

Objetivos del Módulo 3:

  • Conocer las teorías de la información y de la comunicación, que nos presentan la comunicación como una herramienta clave para la construcción social, para la transmisión de cultura y el conocimiento.
  • Conocer las bases de la comunicación, ligada a la revolución tecnológica, que ha permitido el establecimiento y desarrollo del modelo 2.0.
  • Interiorizar la filosofía 2.0.
  • Conocer las principales redes.
  • Conocer los fundamentos de LinkedIn, Facebook y Twitter: usos y lenguajes de cada red.
  • Dominar los fundamentos de la monitorización de impactos.
  • Ser capaz de establecer un protocolo de comunicación sencillo para trasmitir de forma concisa, ordenada y eficaz el mensaje, y contribuir con ello a alcanzar los objetivos.


EXAMEN MÓDULO 3 / 8

Pregunta número 1

La revolución tecnológica y la comunicación 2.0 han auspiciado significativos avances:

R: En multitud de disciplinas, gracias a los principios básicos de generar redes, compartir información y generar conocimiento colectivo.

Explicación :
Los medios de comunicación y la comunicación han evolucionado, en gran medida, en las últimas décadas. Estos cambios no sólamente se han producido en la trasmisión de la información, sino que también han supuesto cambios en las relaciones laborales gracias a los principios básicos de generar redes, compartir información y generar conocimiento colectivo.

Pregunta numero 2

El paso de modelo de comunicación 1.0 al 2.0 viene propiciado por:

R: Condicionantes históricos, culturales, sociales y tecnológicos, que favorecen un modelo nuevo bidireccional de comunicación, en el que el receptor deja de ser consumidor pasivo y también puede crear contenidos.

Explicación :

Hace unos años el modelo de comunicación que se utilizaba era el modelo 1.0. Este era un modelo de comunicación unidireccional en el que había un emisor de información y un receptor de dicha información, siendo este receptor, pasivo. El cambio de este nuevo modelo de comunicación se da porque este receptor ahora es activo y puede crear contenido. Es cierto que la creación de nuevos dispositivos tecnológico puede haber ayudado a que esta evolución se haya producido en un menor plazo de tiempo pero, además, se ha producido por condicionantes culturales, históricos, sociales y tecnológicos.

Pregunta numero 3

Cuales de las siguientes **no** es una tarea del Community Manager:

R: Definir un plan de negocio

Explicación :

En los últimos años el gran avance de las tecnologías y la presencia de las empresas en las redes sociales ha provocado la aparición de nuevos perfiles profesionales como el Community Manager. El Community Manager es el gestor de la comunidad online y es el encargado de gestionar las redes sociales y atender las demandas de los usuarios, definir la estrategia de las redes sociales y dinamizar las cuentas pero, sin embargo, no tiene por qué definir el plan de negocio, ya que esta tarea está desempeñada por otro perfil de la empresa o del proyecto.

Pregunta número 4

Indica la respuesta correcta:

R: El nuevo patrón de lectura es una pantalla definida por Jacob Nielsen. Se distingue por una lectura más rápida, en forma de "F".

Explicación :

La utilización de los dispositivos móviles y de las redes sociales han cambiado los métodos de comunicación. Twitter, por ejemplo, ha creado su propio lenguaje incluyendo símbolos como @ para mencionar a otros usuarios de la red. Normalmente, el teléfono se consulta en muchas ocasiones, pero durante un corto período de tiempo, por ello, Jacob Nielsen, propuso un nuevo patrón de lectura en forma de F.

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Productividad Personal Respuestas Módulo 2 . Google Actívate

Productividad personal respuestas módulo 4 . Google Actívate