Productividad personal respuestas módulo 1 . Google Actívate

         PRODUCTIVIDAD PERSONAL 

google actívate

      respuestas MÓDULO 1/8

Plan estratégico y planes de acción

1. Introducción:

¿Qué es y para qué nos sirve un plan estratégico?

 Ayuda a Damián seleccionando las opciones que correspondan, para qué le serviría un plan estratégico personal.

1)      Para conocerse mejor a sí mismo.

2)      Para saber cómo es.

3)      Para identificar cuáles son sus objetivos.

Para aprender:

Un plan estratégico personal o un branding plan es una herramienta muy potente y útil tanto para el desarrollo personal como profesional. Es una herramienta que ayuda a conocerse mejor a uno mismo para saber dónde se encuentra cada uno y sirve también para identificar a dónde se quiere llegar, los objetivos etc. Sirve también para saber cuál es la distancia entre el dónde se está y dónde se quiere llegar. Un plan estratégico es válido para todo el mundo siempre y cuando sea una herramienta útil, no una herramienta que agobie o encorsete.

2. Autonocimiento:

¿Quién soy?

 ¿Cuáles son los elementos que debería empezar a desarrollar para conocerse a sí misma y en qué consisten?

1)       Es el ideal al que tendemos.

R :      Visión.

2)      Son nuestra elección ante un conjunto de alternativas.

R:      Preferencias.

3)      Son principios que orientan nuestro comportamiento para sentirnos más autorrealizados.

R:      Valores.

4)      Son los conocimientos, las habilidades y las actitudes que poseemos.

R:     Competencias.

Para aprender

El autoconocimiento es un proceso reflexivo que ayuda a generar más consciencia sobre uno mismo. Para llegar a él hay que fijarse en los valores a través de, por ejemplo, la dinámica de los referentes; en la visión, con preguntas como "¿cómo estaré dentro de cinco años?"; en las competencias; y en las preferencias a través del test MTBI, de las habilidades sociales o de la gestión emocional.

 3. Los objetivos y el plan de acción

 ¿Qué deseo? ¿Cómo puedo lograrlo?

Ayúdala identificando cuál es el alcance de cada una de las letras que componen esta matriz.

  R:    Debilidad, Amenaza, Fortaleza y Oportunidad ( Matriz FODA)

Para aprender:

El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) puede ayudarnos a fijar nuestros objetivos de rendimientos, esos que dependen de nosotros. Una de las características más significativas de un análisis DAFO es que no sólo es una herramienta para mejorar nuestra trayectoria profesional, sino que también podemos aplicar sus resultados a la esfera personal o individual, pues ambas facetas están estrechamente ligadas. Nos facilita mayor autoconocimiento, aumenta la productividad, mitiga los riesgos o mejora tu imagen tanto personal como profesional.


4. Colaboración y ayuda.

¿En quién me apoyo?

Responde a si las siguientes afirmaciones, en relación a qué consiste el coaching y cómo se lleva a cabo, son o no correctas.

    R: El coacher hace preguntas la persona que recibe el apoyo para que tome conciencia.

Para Aprender:

El coaching es un proceso de acompañamiento, el coach busca que la persona que recibe el coaching sea consciente, se dé cuenta y tome decisiones por sí mismo que le ayuden a lograr sus objetivos. En el coaching, el coacher, realiza preguntas que debe contestar la persona que recibe el coaching, se orientan a situaciones deseables y posibles basadas en acciones que debe realizar el sujeto objeto del coaching, trabaja, no centrándose en los problemas, sino en las posibles soluciones, desde el positivismo y la gestión del cambio.


EXÁMEN MÓDULO : 1 /8

1- En el autoconocimiento relexionamos sobre:

a: Valores

b:Competencias.

c: Visión

D: Todas son correctas


2. Los objetivos de finalidad o resultado:

a. Dependen al 100% de nosotros.

b.No dependen de nosotros

C. Generalmente, no dependen al 100% de nosotros.

d. Dependen, siempre al 100%, de un tercero

3. La colaboración:

a. No tiene relación con los planes de acción.

b. Puede frenar nuestra eficacia a la hora de llevar a cabo un plan de acción.

C. Puede apoyar favorablemente un plan de acción.

d.Es indispensable para todos

4. ¿Todos necesitamos un plan estratégico?

a. Sí, es esencial para la consecución de los objetivos.

b. No, nunca.

c. No, ya que los planes estratratégicos no son útiles.

D .Sí, siempre y cuando sea una herramienta útil.

Objetivos del Módulo 1:

  • Conocer cómo desarrollar un plan estratégico como herramienta base para conseguir nuestros objetivos.
  • Sentar las bases para utilizar el plan estratégico como herramienta de soporte para el plan de acción.
  • Adquirir recursos que nos ayudan a ser más conscientes de elementos básicos para el autoconocimiento: los valores, la visión, las preferencias, las competencias y la gestión emocional.
  • Ser capaces de identificar nuestras fortalezas y áreas de mejora.
  • Adquirir habilidades para manejar herramientas de apoyo para establecer objetivos.
  • Desarrollar un plan de acción, partiendo de las áreas de mejora detectadas, con objeto de facilitar la consecución de los objetivos.
  • Conocer los profesionales con los que es posible trabajar colaborativamente para la consecuencia  de nuestros fines.
En caso de tener varias dudas, te recomiendo repetir los módulos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productividad Personal Respuestas Módulo 2 . Google Actívate

Productividad personal respuestas módulo 4 . Google Actívate

Productividad personal respuestas módulo 3 . Google Actívate